¿Quiénes somos?

+empleo es el Eje de Empleabilidad de Fundación ALIARSE y trabaja en la promoción, facilitación y fortalecimiento de iniciativas asociadas a procesos de formación e intermediación laboral, con el fin de potenciar las oportunidades con las que cuentan las personas para incorporarse a un empleo digno, por medio de la promoción del trabajo colaborativo con actores clave del ecosistema y la incidencia en el desarrollo de políticas públicas.

información

¿Por qué lo hacemos?

Tasa de desempleo nacional es del 11,7%.

Las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo de 15,4%.

La tasa de desempleo en personas jóvenes es de un 30.4%.

La tasa de desempleo en zonas rurales es de 12,9%.

Por cada tres personas residentes en la zona urbana que participan en el mercado laboral, una persona lo hace en la zona rural.

Nuestra historia

  •  
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2018
  • 2016
  • - 2024

    • Inicio de Programa de Inglés Avanzado con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
    • Programa de Extensión: Horizontes Universitarios en Costa Rica en conjunto con Embajada USA en Limón y Talamanca
    • Programa de formación técnica para el empleo dirigido a personas migrantes y otros grupos en condiciones vulnerabilizantes con el apoyo de PADF en Cahuita y Pérez Zeledón.
    • Formación Técnica y Acompañamiento para la Búsqueda de Empleo e Inserción Laboral con el apoyo de OIM en Gran Área Metropolitana
    • Centro de Formación EMPLEATEPrograma de Empleabilidad con el apoyo de MTSS, MEP, Intel para mejora de perfiles profesionales para la inserción laboral.
  • - 2023

    • Grupos +empleo con apoyo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: 1300 personas estudiantes activas, adultas y de colegio, en diversas regiones del país. 200 de estas viven en Guanacaste, de las cuales 85 llevan el proceso de forma presencial.
    • Grupos Empowering Skills con apoyo de INTEL y la Embajada de los Estados Unidos: Se graduaron más de 50 estudiantes de octavo y noveno de la provincia de Limón.
    • Grupos +empleo con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones: Se graduaron 64 personas migrantes que residen en Costa Rica.
  • - 2022

    • Skills 4 Life: 1270 personas beneficiarias adultas y estudiantes de Centros Educativos del programa, en Gran Área Metropolitana, Guanacaste, Limón y Pacífico Central.
    • Empowering Skills: 60 estudiantes de 8vo de Centros Educativos en Limón, gracias al apoyo de INTEL y Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
  • - 2021

    • Skills 4 Life: impactamos a 1100 personas adultas y de Centros Educativos. 75% en Gran Área Metropolitana y 25% en regiones Guanacaste, Limón y Pacífico Central.
    • Talent Up: 400 personas adultas beneficiadas de Gran Área Metropolitana.
  • - 2020-2019

    Se articula con el Ministerio de Educación Pública desde la Alianza Skills 4 Life, ya que se inicia el trabajo con personas estudiantes de Centros Educativos públicos. Trabajamos con 1000 personas y 75% fuera del Gran Área Metropolitana.

  • - 2018

    Se crea la Alianza Público-Privada para el Desarrollo Skills 4 Life con el MTSS, CINDE y ALIARSE. Impactamos a 1000 personas adultas, 100% fuera del Gran Área Metropolitana.

  • - 2016

    Iniciamos como un Centro de Formación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Trabajamos con 200 personas adultas en Guanacaste.

Proyectos

Niñez y población adolescente (14-15 años)

Mejora del idioma inglés, desarrollo de habilidades socioemocionales y alfabetización tecnológica para la permanencia en el proceso educativo y avance en su proyecto de vida, dirigido a personas jóvenes de centros educativos públicos de zonas vulnerables.

Mujeres jóvenes

Promover el empoderamiento, liderazgo y desarrollo profesional de mujeres jóvenes de centros educativos públicos, mediante el fortalecimiento del dominio del idioma inglés, habilidades socioemocionales y competencias técnicas vinculadas al área de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Población meta: Población adolescente (17-18 años) de centros educativos públicos y personas adultas

Mejorar la empleabilidad de personas en condición de desempleo y personas jóvenes por medio del fortalecimiento y adecuación del perfil profesional, con el fin de generar mayores oportunidades de insertarse al mercado laboral. Además nos planteamos incidir en el fortalecimiento del Programa Nacional de Empleo.

Si desea conocer más detalles sobre nuestras iniciativas, por favor escribir a comunicacion@s4lcr.com y le enviaremos un correo electrónico para coordinar un espacio.

Nuestras alianzas

Resultados 2021

+ 0

personas impactadas desde el 2016.

0

empresas aliadas activas que colaboran en espacios formativos y procesos de reclutamiento con las personas estudiantes.

0 %

colocación laboral de personas adultas participantes que al finalizar el programa desean trabajar.

0 %

de colocación laboral de las personas de Centros Educativos que al finalizar el programa desean trabajar.

Historias