¿Quiénes somos?

es el Eje de Empleabilidad de la Fundación ALIARSE. Trabajamos en la promoción, facilitación y fortalecimiento de procesos de formación e intermediación laboral, con el fin de potenciar las oportunidades con las que cuentan las personas para incorporarse a un empleo. Desarrollamos estos procesos al impulsar el trabajo colaborativo con actores claves de la sociedad y la incidencia en el desarrollo de políticas públicas.

¿Por qué lo hacemos?

Tasa de desempleo nacional es del 7,8%.

Las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo de 8,7%.

La tasa de desempleo en personas jóvenes es de un 21%.

La tasa de desempleo en zonas rurales es de 7,4%

Por cada tres personas residentes en la zona urbana que participan en el mercado laboral, una persona lo hace en la zona rural.

Fuente: Encuesta Continua de Empleo I Cuatrimestre 2024.

¿Cómo lo hacemos?

Nuestros programas se caracterizan por colocar a las personas como centro del proceso de aprendizaje, esto por medio del aprendizaje del idioma inglés, el desarrollo de habilidades socioemocionales para el trabajo y la vida, competencias técnicas, el apoyo para la vinculación laboral o la permanencia en el sistema educativo, y el acompañamiento psicosocial.

Conozca nuestro Modelo Integral de Acompañamiento para la Empleabilidad de Personas en Condiciones Vulnerabilizantes.

Nuestra historia

  •  
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2018
  • 2016
  • - 2024

    • Inicio de Programa de Inglés Avanzado con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
    • Programa de Extensión: Horizontes Universitarios en Costa Rica en conjunto con Embajada USA en Limón y Talamanca
    • Programa de formación técnica para el empleo dirigido a personas migrantes y otros grupos en condiciones vulnerabilizantes con el apoyo de PADF en Cahuita y Pérez Zeledón.
    • Formación Técnica y Acompañamiento para la Búsqueda de Empleo e Inserción Laboral con el apoyo de OIM en Gran Área Metropolitana
    • Centro de Formación EMPLEATEPrograma de Empleabilidad con el apoyo de MTSS, MEP, Intel para mejora de perfiles profesionales para la inserción laboral.
  • - 2023

    • Grupos +empleo con apoyo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: 1300 personas estudiantes activas, adultas y de colegio, en diversas regiones del país. 200 de estas viven en Guanacaste, de las cuales 85 llevan el proceso de forma presencial.
    • Grupos Empowering Skills con apoyo de INTEL y la Embajada de los Estados Unidos: Se graduaron más de 50 estudiantes de octavo y noveno de la provincia de Limón.
    • Grupos +empleo con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones: Se graduaron 64 personas migrantes que residen en Costa Rica.
  • - 2022

    • Skills 4 Life: 1270 personas beneficiarias adultas y estudiantes de Centros Educativos del programa, en Gran Área Metropolitana, Guanacaste, Limón y Pacífico Central.
    • Empowering Skills: 60 estudiantes de 8vo de Centros Educativos en Limón, gracias al apoyo de INTEL y Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
  • - 2021

    • Skills 4 Life: impactamos a 1100 personas adultas y de Centros Educativos. 75% en Gran Área Metropolitana y 25% en regiones Guanacaste, Limón y Pacífico Central.
    • Talent Up: 400 personas adultas beneficiadas de Gran Área Metropolitana.
  • - 2020-2019

    Se articula con el Ministerio de Educación Pública desde la Alianza Skills 4 Life, ya que se inicia el trabajo con personas estudiantes de Centros Educativos públicos. Trabajamos con 1000 personas y 75% fuera del Gran Área Metropolitana.

  • - 2018

    Se crea la Alianza Público-Privada para el Desarrollo Skills 4 Life con el MTSS, CINDE y ALIARSE. Impactamos a 1000 personas adultas, 100% fuera del Gran Área Metropolitana.

  • - 2016

    Iniciamos como un Centro de Formación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Trabajamos con 200 personas adultas en Guanacaste.

Nuestras alianzas

Testimonios de nuestras contrapartes

Trabajar con la Fundación Aliarse es un caso de éxito de nuestro trabajo en el país, nos hemos unido con el objetivo en común de fortalecer las habilidades de empleabilidad de cientas de personas jóvenes desde el año 2020; especialmente con nuestras simulaciones de entrevistas, que les brindan preparación para su ingreso al mercado laboral.”

Alejandra Moreira

Corporate Citizenship Lead, ACCENTURE

“Nos hemos dado cuenta de que el acompañamiento que ustedes les dan a las personas estudiantes en la parte psicológica en todo el proyecto les ha ayudado para que salgan adelante. Les ayuda a ser mejores personas. Obviamente eso va a influir en sus hogares y en la comunidad.”

Ver entrevista

Dalia Rodríguez

Representante de la Asociación Centro Indígena de Formación, Capacitación y Cultura de Talamanca

“Trabajar con ALIARSE ha sido una aventura bastante emocionante. No solamente hemos disfrutado la interacción con sus poblaciones, sino que hemos aprendido muchísimo de cada persona. Hemos logrado de la mano de la fundación integrar jóvenes a nuestra fuerza laboral y eso nos llena de orgullo. Les agradecemos muchísimo tomarnos en cuenta y esperamos seguir caminando en conjunto.”

Julia Garzón Vega

Recruitment Lead for Mexico and Central America, Cognizant

Principales resultados

+
6000

personas impactadas desde el 2018.

+
50

empresas aliadas activas que colaboran en espacios formativos y procesos de reclutamiento con las personas estudiantes.

90
%

de la población participante concluyó con éxito el Programa formativo mejorando su perfil ocupacional.

58
%

de personas en el Área Metropolitana que al finalizar el Programa deseaban trabajar lograron colocarse en un empleo decente.

36
%

de personas en Guanacaste, Pacífico Central y Limón que al finalizar el Programa deseaban trabajar lograron colocarse en un empleo decente.

Reconocimientos

Reconocimiento Buenas Prácticas en la categoría de integración de Mujeres Migrantes de la OIM
Reconocimiento de Buenas Prácticas Laborales para la Igualdad de Género del INAMU y Buenas Prácticas SocioLaborales SOMOS+ del MTSS.
Tercer lugar del 5to premio iberamericano de educación en derechos humanos Oscar Arnulfo Romero
Intel Costa Rica, mediante su apoyo a +empleo, recibió premio en la categoría de Crecimiento Económico Inclusivo.
Premio “Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida”. Categoría de Organización de la Sociedad Civil.
VIII Premio anual “Gestión para resultados en desarrollo”. Primer lugar “Premio en gestión por resultados a nivel sectorial e intersectorial”.

Testimonios y documentales

¡Inscríbase para recibir más información y noticias del programa en nuestro boletín!